RESEÑA DE CLAVES PARA CONSOLIDAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
CLAVES
PARA CONSOLIDAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
Marisol López
16 marzo 2021
URL : https://www.expoknews.com/claves-para-consolidar-alianzas-estrategicas/
PALABRAS CLAVES
Consolidar
Alianza
Estrategia
Causa
Resultado.
Uno de los componentes más importantes en las prácticas de Responsabilidad Social (RS) es la consolidación de alianzas estratégicas. Es decir, a través de ellas puedan consolidar proyectos o acciones en distintos ambientes sectoriales: en la academia, los gobiernos e iniciativa privada. Sin embargo; las organizaciones que cuentan con alianzas estratégicas, tiene más posibilidades de crecer, crear valor y complementar y aumentar las acciones entre sus aliados. Por ejemplo la ONU dice que es necesario establecer alianzas de manera mundial, regional, nacional y local. Un ejemplo claro es México, las alianzas se presentan más en el entorno empresarial, es decir muchas de ellas se consolidan, crezcan y llamen la atención de los involucrados.
Pero en si cuales son esas claves de las cuales tanto hablamos, en primer instancia esta buscar un aliado perfecto para ello las empresas necesitan un modelo de negocio común, es decir; que en un momento de ejecución las iniciativas se convierta en un simple objetivo que es ganar. En segunda instancia; dar seguimiento a la causa, en muchos casos las empresa que ejecutan alianzas con organizaciones suelen quedar en el olvido, por ello es importante hacer un seguimiento y reforzando lo esfuerzos que se sucedan en el camino. En tercera instancia; ser un ejemplo para mas aliados, entre mas alianzas estratégicas se realicen, mas aliados surgirán. Entre mas iniciativas en conjuntos, contara con mas posibilidades de convertirse en ejemplo para así sumar las causas. En cuarta instancia; compartir los resultados ; uno de los resultados es mostrar transparencia con los stakeholder. Es decir se puede utilizar diferentes medios para mostrar los resultados y los resultados que dejaron en los beneficiarios.
Un ejemplo claro es época de pandemia podemos analizar que las alianzas estratégicas, fueron ligadas a la ayuda que activaron muchas empresas para la causa que se estaba viviendo y muchas de ellas fueron exitosas porque fueron dirigidas y ejecutadas en favor a la comunidad mexicana. Es decir como lo lo dice el articulo " la mayoría de estas empresas consolidaron prácticas que ahora son un referente para la RS, así mismo llamando la atención de otras para consolidar proyectos y donaciones que en estas épocas de crisis hacen la diferencia".
Comentarios
Publicar un comentario